domingo, 24 de enero de 2016

Un comienzo accidentado


Un comienzo: Bravely Default



   Hace no mucho que conseguí una edición coleccionista que hacía tiempo me chirriaba el hecho de no tenerla en mi colección, junto con su juego. Hablo nada más y nada menos que de la edición especial (Deluxe Edition) de Bravely Default.

   Hubo algo en mi desde un comienzo que me incitó a adquirir este juego, que quizá fuera su estética, o quizá que soy lo suficientemente joven como para que la compañía conocida y odiada con el nombre de Square Enix esté entre las de mi beneplácito. Pero la cuestión es que hace no demasiado tiempo conseguí hacerme con la edición coleccionista (pagando en Wallapop por la edición nueva creo que un 80% más, pero merecido), la abrí y pude comenzar a disfrutar de lo que tanto ansiaba que me aportase el juego: su estética, mecánicas, arte. historia...

   Pero no contento con ello, llevo jugadas 3 horas y veo en este juego una especie de pico montañoso en cuanto a desarrollo de dificultad se refiere. Es decir: creo que su curva de entrada es muy sosegada al principio, pero en el momento que te da un poco de libertad asciende sobremanera.

   El juego abre con un inicio encabalgandouna pequeña cinemática que muestra quién es cada personaje. Tras esto, se muestra como Norende, el pueblo que habita Tiz, es tragado por un abismo, perdiendo en el camino a sus amigos, vecinos, familiares y a su hermano pequeño (en una escena "no típica" escena de caída con "resbalamiento" de mano). Tras eso despertamos en Caldisla tras una semana inconscientes. Comenzamos a vagar por el mundo, encontrándonos apenas 3/4 enemigos: Duende, Duende Jefe, Duende Arquero y Murciélago (y por la noche a los Zombis). Y al fin, cuando llegas a Norende de nuevo, hablas con Agnès y tienes la primera Boss Battle, la dificultad se dispara.


   Luchamos contra Holly la Maga Blanca y Barras el Monje, y si no llegué a estar quince minutos poco faltó. Entre que el Monje da unas "tollinas" que para qué, la Maga cura todo el rato y nuestro daño es ínfimo, puedes tirarte la vida entera luchando. Por algún motivo que desconozco Barras utilizó un ataque fuerte y, literalmente, explotó, causando daño en área y acabando con su vida y con la de Holly. Es decir, me pasé el primer boss sin tener ni idea de qué había pasado. Y no morí gracias a que había subido de nivel mi trabajo. Porque esa es otra, lo de los trabajos creo que es una coña, ya que tienen niveles independientes a los normales, y por combate ganas entre 2 y 4 puntos de trabajo, y subir el primer cuesta 30.



   Tras este tedioso combate nos encontramos con el tercer personaje, Ringabel, que se nos une al grupo. Nueva misión: ve hacia las ruinas del norte. Suena fácil, ¿verdad? Pues no. Nada más llegar a estas ruinas, en el primer piso nos encontramos con 2 enemigos básicos: Cait Sith y Orco. El primero ciega, y el segundo mete unos golpes del 15, que llegan a quitar 90 de vida en un básico y si usa la habilidad de estocada hasta 150. Segundo piso: los de antes más el Jefe Orco, que tiene más vida, hace más daño y tiene la habilidad de estocada tóxica. Tercer piso: lo mismo.

   Acabas llegando (de milagro y si llegas) después de mucho pelear, y de salir y entrar a la dungeon, al boss, batalla en la que se nos suma Edea, el cuarto y último personaje. Hasta aquí he llegado por ahora, porque este segundo boss, que debe ser un mago negro, duerme, envenena y hace pyro en función de lo que le sale de las narices. Cada vez que pasa un turno y estás envenenado te quita 35 de vida, y no envenena uno por uno, que va. Usa el conjuro envenenar y envenena a los 4 a la vez. Pyro también es usado de manera simultánea contra tu equipo, y no es raro que lo use para todos quitándote 100 de vida y después lo haga a un solo target quitándote 150. Te derrota si no tienes Obsequio en menos de 3 minutos.

   Y ahora hago una pregunta: ¿es realmente necesario crear esta curva de dificultad tan exagerada para darle vida al juego?

   Muchos achacaréis esto a que es un juego estratégico, no un mero JRPG por turnos de pulsar todo el rato el botón de atacar. Pero por mucha estrategia que tenga el juego no puedes aumentar la curva de daños de manera tan exagerada. Porque si, entiendo que quieras fomentar el uso del modo Bravely y el modo Default, así tendría sentido su existencia, pero no creo que esta sea la forma de llevarlo a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario