domingo, 25 de enero de 2015

El doblaje en los videojuegos: Incultura

El doblaje y los videojuegos
Incultura

       Bueno, pues para comenzar ya un tema o, mejor dicho en este caso, una crítica, voy a hablar de los doblajes hechos en videojuegos.

       Antes de comenzar nada, he de explicar que a lo que me gustaría dedicarme el día de mañana no es otra cosa que a ser actor de doblaje, y me encantaría poner voz a algún personaje en un videojuego.
Sabiendo esto, prosigamos.

      Es bien sabido por todos que los españoles, conjunto en el cual me incluyo ya que tengo esta nacionalidad, nunca ha sido dado a los idiomas, y mucho menos al inglés. Desde edad temprana se crean películas con sonido en Hollywood, y desde esa misma edad se doblan aquí. Con esto no estoy diciendo que en Francia o Alemania no se haga, ni en Suramérica, me refiero a que es algo que nos concierne a nosotros y es de lo que estoy tratando al poner un contexto así en esta entrada. Así pues, España se especializó en hacer muy buenos doblajes, y a día de hoy sigue siendo así.

     El problema interfiere cuando algo se deja en la versión original, ya fuere por presupuesto o por que es una secuela de un videojuego el cual, entregas anteriores, no tenía doblaje y prefirieron dejarlo así. La cuestión es, ¿qué pasa cuando en la versión original interferimos nosotros de una manera más "indirecta"? Como ejemplo voy a poner el caso del Resident Evil 4 o Biohazar 4. En este juego controlamos a Leon, que tiene que viajar a España para rescatar a la hija del presidente. Obviemos ya la música que hay en el coche, porque es obvio, como somos españoles, escuchamos flamenco todo el día, y los villancicos de Navidad también son la versión flamenca. Obviemos todo eso. Pensemos: estamos en España, en un bosque frondoso, es decir, probablemente nos encontremos en zonas circundantes al Norte. Vale, teniendo en cuneta eso, ¿alguien me podría explicar por qué narices las voces de los habitantes son latinas? Y ojo, no lo digo como un agravio ni de manera racista, es simplemente que creo que ni a nosotros nos gusta que ellos piensen que hablamos todos igual, ni que a los latinos les gusta que piensen de ellos que todos dicen la palabra "pendejo". Y este tipo de incultura ya sale en una de las entregas de la saga "Misión Imposible", cuando en la primera escena se ven las Fallas de Valencia y unas bailaoras de flamenco. Solo pido un poco de por favor.

    El último caso de esta incultura general por parte del mundo estadounidense y nipón lo he visto en el juego "Shadows of the Damned" en el que encarnamos a un inspector español llamado García, que no para de decir "pinche cabrón".

    Solo quiero un poco de cultura, y que tras haber terminado de leer esto, penséis en que nosotros no decimos que en Alaska hay rodeos ni en Nueva York hay cowboys por las calles a caballo, pero ellos si que creen que nosotros somos todos iguales.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario