domingo, 17 de mayo de 2015

El Tercer Estamento de los videojuegos

El Tercer Estamento

    En esta entrada me gustaría tratar un tema bastante delicado. Si bien el título no puede dar una idea clara de a qué me refiero, no es justo a los videojuegos, sino a una plataforma en concreto. Hablamos del PC.

    Antes de nada, veamos un poco de historia de los videojuegos. Si bien es cierto, en la "prehistoria" de los videojuegos y en sus primeras etapas, al no haber un sistema operativo definido o, más bien, más extenso y generalizado, era más sencillo jugar en una consola. Pero los tiempos cambian, y con ello los métodos utilizados. Desde más o menos 1995, el pc se empieza a consolidar como sistema de juegos. Pero la cuestión es, ¿por qué un ordenador usado para jugar lo considero, o es considerado, como el Tercer Estamento de los videojuegos?

   Como aclaración, para el que no lo sepa, el Tercer Estamento era un "grupo" social perteneciente a la Edad Media. Este nombre se debe a que en esta época, la sociedad se dividía en tres Estamentos: Nobleza, Clero y Pueblo. Estos tres estamentos eran congregados de manera extraordinaria para votar algún tema importante. Como en estas reuniones se votaba de manera conjunta por Estamentos, el Tercer Estamento salía siempre perdiendo. Teniendo esto en cuenta, no es extraño considerar a la plataforma en la que yo más juego, un Tercer Estamento moderno.

   Y es que si nos paramos a pensar en todas las cosas que se hacen en pro de las consolas, que afectan al Pc, nos damos cuenta de que realmente son muchas. Desde downgrades, siendo el último el de The Withcer 3 Wild Hunt, hasta decidir por algún motivo el llamarnos piratas a todos los que jugamos en Pc, cuando Steam demuestra a diario que la cifra de piratería es ínfima cuando te dan un trato favorable, cuando compras a gusto, o GoG, que hace lo mismo y a la vez consigue licencias de juegos antiguos para poder portearlos a sistemas operativos actuales si hace falta. Es decir, a la gente de pc, la tienen como a los locos.

   Y en este punto muchos me podréis tachar de pcro, y no os voy a decir que no, sois libres, pero no soy pcro exclusivamente, soy, como a mi me gusta decir, un friki, un viciado y un gamer.

   Yo empecé jugando a videojuegos en Ps1, de la que a día de hoy conservo muchos juegos. La cosa es que por esta época los juegos ya eran muy caros, y mi padre decidió piratearme la consola porque era muy sencillo y barato, y pese a que tenía muchos juegos piratas, seguí teniéndolos originales. Más tarde me regalaron la Ps2, la cual no pirateé, y de la que hoy en día sigo comprando juegos, y tengo más de 100 en mi colección. Hace 3 años o 4 conseguí la Ps3 de la que me enamoré. En menos de 2 meses tenía más juegos que muchos de mis amigos, que llevaban más de 3 años con ella. Cuando descubrí que mi Pc podía mover bien los juegos empecé a descargarlos ilegalmente, y cuando descubrí cómo comprar en Steam se me abrieron las puertas del cielo. Las navidades del año 2013 hacia el 2014 llegué a gastarme 100$ en juegos, con lo que conseguí la insignia y estas cosas, y engordé mi biblioteca de juegos hasta llegar a los 150 (Anteriormente tendría 40 o algo parecido). De la PsP también tengo juegos originales ya que no la había pirateado, y los mantengo, ya que han de ser unos 30 y me gustan todos. Con este párrafo de texto solo intento demostrar que una, no soy pcro aférrimo, soy "gamer" (esta palabra en los últimos años ha adquirido un carácter muy peyorativo), y 2, no soy un "pirata" del siglo XXI, ya que como a mucha gente, me gusta tener las cosas de manera lícita (y sobre todo en físico, aun que ese es otro tema).

   Después de este párrafo aclaratorio, me gustaría decir que estoy harto de todos estos ataques a los pcs, del fanboyismo y de la estupidez humana. Las empresas nos toman por tontas, y una de ellas, por mucho que me duela, es una de las empresas y desarrolladoras que más amo: Square Enix, antigua Square Soft. Esta gente sacan sus juegos en Steam con el único propósito de ganar dinero (lógico) pero sin atendernos. Los juegos salen con resoluciones de Play Station o Xbox, a 30 fps capados, sin opciones gráficas... Entended que esto en 2015 no se pueda permitir. Lo que alegan los altos cargos es que "como hay tanto pirateo de juegos en pc, pues no ponemos opciones". Como si dijéramos pagan justos por pecadores.

    Estas defensas de Square Enix se fueron al garete cuando SEGA lanzó su entrega de Sonic & All-Stars Racing Transformed. Lanzaron en Steam este juego, con un buen port, buenas opciones gráficas, reescalable... Es decir, un buen port, algo normal, no una maravilla ni una obra maestra de la programación, lo normal en un juego que se saca en pc, consiguiendo cerca de medio millón en ventas, un 79/100 en Metacritic y una nota de los usuarios que han hecho reviews del 96% en Steam (de 6321 análisis). La propia compañía nipona aseguró que estaban sorprendidos con las ventas y que se estaban replanteando sacar más juegos en Steam exactamente iguales o mejores.

   Pero la cosa no queda ahí. En pc sufrimos lo que las consolas no pueden conseguir, como por ejemplo un 1080p y 60 fps. Downgrades como el de Watch Dogs o The Witcher 3 son los que hacen poner el grito en el cielo a la gente que juega en ordenadores. ¿Por qué narices, nosotros, que sí podemos mover esos juegos con esas calidades gráficas que muestran, tenemos que sufrir el que las consolas de nueva generación no den la talla? Porque admitámoslo, cada vez hay más fanboys que detestan el pc y defienden su consola, usando argumentos estúpidos, y cada vez sus consolas se parecen más a pcs, pero de muy baja gama.

   Es por esto que a nosotros nos da rabia sufrir las carencias de otros. Y si, entiendo que desde el punto de vista económico sale más rentable vender en consolas, pero lo que no es justo es que a nosotros nos hagan este tipo de cosas. Es por esto, y otros hechos, que me gustaría que os pararais a reflexionar y pensar si a vosotros os sería agradable que os hicieran eso. Un saludo.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario